![]() |
||||
![]() |
||||
|
||||
31/07/2009.
Llegue a Kinshasa -- Juan 07/08/2009. Un europeo en Ngandanjika Buen dia a todos :
Por fin he encontrado un espacio y un lugar donde poder escribiros unas lineas . He llegado al lugar de trabajo en Ngandanjika y voy todos los dias a a km a BAKWA MULUMBA que es el teritorio donde trabajo.
Es muy emocionante, abrumador, tan distinto..; La gente es muy amable y acogedora. Siempre quieren que vaya a su casa y que hable con ellos. En el pueblo he tenido varias reuniones con los responsables de salud medicos y enfermeras de los centros de salud y la Maternidad, con los responsables de educacion (directores y profesores) ; tambien con el alcalde y el comandante de la policia y sobre todo con la persona que siempre me acompana, el cura de la parroquia de san Pedro, Anatole.
Hago fotos y fotos de todo y quiero que a traves de ellas pueda acercaros aunque sea un poco la realidad de lo que estoy viviendo para compartirla con todos. Escribo mucho para no olvidar y reflexionar. Escucho mucho, reflexiono con ellos. Les cuentoqe tienen muchos valores que aportar a occidente. Sus necesidades son muchas y basicas agunas tienen varias repercusione sen diferentes areas, como el tema del AGUA aue si se lograra traer alpueblo solucionaria problemas de salud, socials (desigualdad por no acceso de ninas alcolegio); economicos, Las condicioens de los centros de salud y de educacion; por no llamarlos cuadras, son imresionantes, no tengo palabras ...
Sufro de estar abrumado con tanta necesidad pero creo que van comprendiendo que soy una pequena persona con recursos limitados. Hablo mucho de vosotros, de las Comunides delCLIP y de CORINTO que me envian...
No puedo enviar foto porque las condiciones de comunicacion son muy lentas... (llevo ya 200 fotos y 5 videos). Estoy muy bien. La gente que me acompana y cuida todos los dias es muy amable y atenta. Pero no dejo de ser un privilegiado aqui ... Nunca estoy solo. Me protege un guardia muy armado por las noches. Pero al menos aqui puedo andar por la calle con la gente, visitar sus casas, compartir levemente sus condiciones de vida.
La unica incidencia que tengo que contaros es que llevo varios dias yendo en moyo y tengo el trasero desollado ... no puedo mas. .. Creo que estan buscando un coche para mi. Siiii por favor o si no duermo alli en cualquier casa=choza o voy andando... Me dicen que soy valiente y fuerte por venir aqui con ellos pero ellos tambien lo hacen mas facil.
La tierra roja, el sol solo lo veo al empezar el dia y al caer (rojo tambien) y la luna... tambien roja. El rojo y el verde de los bosques de palmeras y de vegetacion exhuberante que nos envuelven dibujan un paisaje lindo.
Hablo frances todo el dia y acabo embotado. Voy aprendiendo la lengua local; el tchiluba. Lo pimero que aprendi fue a decir gracias: TUASAKIDILA. Hoy mi vocabulario ya llega a 15 palabras y sigue subiendooooo
Hay un saludo aqui para decir que te abrazo y con el me despido de todos: WETUAWU
Juan 14/08/2009. Juan en Bakwa Mulumba_Ngandanjika Njandanjika, 14 de Agosto de 2009 Hola a todos
... Bueno esto
es un ejemplo de alguna de las cosillas que voy compartieno por aqui.
He tomado la iniciativa tambien de visitar a 12 familias no se a
donde voy pero me dejo guiar a ciegas por el Espiritu... Estoy mas o menos
una hora hablando con una familia, hago una pequena ficha de sus miembros
y de sus condiciones de vida y algunas fotos de su hogar y de ellos. Les
propongo escribirnos entre familias espamolas y congolesas SIN MEDIACION
DEL DINERO , de lo economico ;, para evitar generar expectativas y desigualdades.
Esta propuesta va para las familias del CLIP y de CORINTO. Cada familia
s epodrùia escribir con otra familia y hablar, como creyentes en
un mismo Padre de las condiciones de vida aqui y alli, de lo aue nos preocupa
aui y alli, de lo aue nos falta o nos sobra aui y alli, etc... Siempre,
y esto es muy mportante, sin que haya nada economico en esta red de relacion
basada en la comunicacion. Lo economico, si hay motivacion debemos canalizarlo
conjuntamente como un esfuerzo comun a traves de los canales oficiales
de la Iglesia, a traves de Caritas Congo y de Caritas Diocesana de MbujiMayi,
para que las ayudas en terminos de acceso al agua, a servicios sanitariso
minimos y a la educacion sea un realidad de laque se beneficie todo el
territorio de Bakwa Muluba con sus 10 agupamientos y no solo familias
en particular. Esto es abrumador, es otro mundo, es donde el Padre esta, donde me siento tocar por El y por la gente de manera tan intensa y profunda y a la vez tan inquietante y desbordante. Son personas con mucha fe y esperanza, de las que creo que tenemos que aprender muchas cosas (valor de la familia, de la religion, de la solidaridad, de la paciencia, de la sonrisa de cada dia,...) . A veces quiero salir corriendo de aqui, otras me quedaria para siempre, y asi paso cada dia. Se aue alfinal volvere y solo espero que podamos entre todos tomar conciencia de esta situacion de abandono de humanidad que sufren por muchos motivos locales, regionales nacionales se internacionales. Hablando con
las familias veo muchos problemas, la desigualdad entre hombre y mujer,
la alimentacion (un avez al dia y practicamente de fufu que es una masa
hecha con harina de mandioca y maiz la carne la comen si viene algun
visitante ... para honrarle). Es la generosidad con el otro por encima
de su propia necesidad o incluso
posibilidad. Bueno, tengo
que ir a trabajar, a hacer mis 30 km de ida y 30 km devuelta por pistas
de tierra y arena (una hora por tryecto), entre palmeras, gentes que transportan
su grano, aceite de palma y otras mercancias sobre biciletas ruinosas
o asus espaldas a km y km de distancia andando 2 o 3 dias) para sacar
miserables francos congoleses, y mucha ; mucha gente a pie sobre las pistas.
Muchas veces no nos cruzaos con nadie. Soy un privilegiado que va en coche.
Solo algun camion hasta ariba de mercancia y de gente que paga por que
les lleven (3 eros por 90 km) hasta la gran ciudad de MbujiMayi. Juan
19/08/2009. Juan final en Bakwa Mulumba + Ngandanjika y marcha a Mbuyi Mayi
Queridos y queridas amigos/as :
Manana mismo salgo de la profundidad de esta zona rural deprimida y empobrecida de Bakwa Mulumba en Ngandanjika y salgo en coche para la ciudad de MbujiMayi. Me esperan 90 km en dos horas y media...
Solo deciros que estoy bien, sanote de cuerpo, elevado de espiritu, inquieto de animo, con el corazon touche ; y un poco triste para decir adios a toda esta gente aue lucha y trabaja cada dia de dosl a sol para sobrevivir miseramente y que tan bien me han acogido y querido entre ellos.
Me voy de Bakwa Mulumba muy preocupado y con mucho escrito para contaros. Alli me llaman Kalala Mutombo, en el territorio de Mpyana por el testimonio dejado de participar en la misa del domingo en tschiluba (5 horas de 10 a 15 h. muy alegres) y sobre todo por bailar con ellos soy Mwana Mpyana, que quiere decir « hijo de Mpyana ».
Tengo tantas cosas que contar que no sabre por donde empezar... He escuchado, reflexionado y hablado con las gentes de BakwaMulumba sobre las escuelas y la educacion (con profesores, prefects, directores y coordinadores), el tema sanitario (con medicos y enfemeras), de la parroquia con el cura, y sobre todo del AGUA (con todos...). Tambien tuve el privilegio de asistir a la primera reunion de las mujeres del pueblo =provocada por mi porque no podia mas...=, porque aqui el tema de la mujer es de una desigualdad galopante y sangrante.
En principio, no me gusta mucho volver a las zonas urbanas porque me siento mas inseguro, y solo espero que este tranquilo como hasta ahora. El chofer que he tenido aqui =llamado Jacques, con elcoche cedido por el Diputado provincial, el honorable Edward Mulumba (su suegro), dice que me acompanara por las calles de MbuyiMayi.
Bueno, ahora tocan 5 dias de trabajo con la Caritas Diocesana de MbujiMayi , y luego en avion hasta la capital Kinshasa para estar 6 o 7 dias de trabajo con la Caritas Nacional de R.D. Congo. Estoy escribiendo mucho, escuhando mucho, haciendo una media de 50 fotos y pequenos videos al dia, mucho hablar, reflexionar y finalmente evaluar y construir las bases de unas prioridades en un lugar donde hace falta de todo y nos miran con los ojos del ladron crucificado junto a Cristo que le pedia NO TE OLVIDES DE MI cuando llegues al Reino de los Cielos, aunque sinceramente... no se realmente si no somos nosotros realmente « los ladrons clavados junto a Cristo que somos los que tenemos que pedir que no se olviden de nosotros.... muchas veces tan ignorantes como perdidos en medio de tanta abundancia tan injustamente alcanzada y labrada a costa de los mas queridos por el Padre.
Un abrazo grande,
Juan 24/08/2009. JUAN en Mbujimayi y algunas fotos... por fin
Hola a todos/as :
Os escribo desde mi «prision de privilegiado» en la Caritas de Mubjimayi. Me han dejado un ordenador y llevo toda la manana ordenando las fotos de los ultimos veinte dias para no perderme luego cuando os cuente las cosas.
Sigo bien de salud y de incidentes, aunque ayer tuvimos un viaje con dos incidentes : uno fue el pinchazo del todo terreno cosa normal en este tipo de carreteras pista de rocas y arena-, lo que nos llevo dos horas de espera y reparacion. Mientras, con un gruipo de ninos y ninas hicimos intercambio de juegos espanol-tshiluba y ellos aprendian mas rapido qu yo JUA JUA La incidencia gorda fue que en el peaje de un puente que hay antes de entrar a la ciudad de Mbujimayi, una autoridad del servicio de inmigracion pidio mi pasaporte y que me identificara.. ; Antes de que brierq la boca, el cura Anatoile y el chofer Jacques montaron un pollo a este hombre negandose a que yo mostrara el pasaporte luego me dijeron que habia mucha corrupcion y robo. El caso es aue el hombre llamo a la direccion de Inmigracion en Kinshasa con la intencion de arrestarme por no identificarme .Me baje del coche con dos policias bien pertrechados a mi espalda y hablando espanol por los codosdespues de 20 dias en silencio con esta lengua. El guardia de inmigracion no entendia nada y yo me hacia el sueco con el frances Le ensene mi pasaporte pero no deje que lo tocara, a cambio le pase una fotocopia y copio mis datos Despues me dejo marchar. Luego regane a Jacques y a Anatoile 5el cura° poraue creo que uno se debe de identificar ante cualquier atoridad que lo requiera. Ellos me insistian en la corrupcion y en los robos En fin no se si dejarme robar, o resistirme y que me arresten (aqui las prisiones son lugares infernales), o lo que suelo hacer que es que cuando me ponen la mano para que les unte, decirles que voy a llamar a la embajada de Espana en Kinshasa y entonces todo fluye de repente y me dejan en paz. Esto ya lo se hacer yo solo, asi que espero que no «me cuiden» generando situaciones de riesgo que de verdad, aqui, con tanta arma.. es para andarse con cuidado.
Bueno; estoy bien y recordando los intensos dias que he compartido con las gentes de esa tierra de Bakwa Mulumba y Nandanjika de la que me traigo dos botellas de litro y medio llenas de su arena. Ahora toca visita al Director, hablar del trabajo realizado, pedrirle las facturas de la ayuda del CLIP, ir a ver al obispo de la Diocesis de Mbujimayi, a la radio (ya llevo dos entrevistas), al honorable diputado Edward Mulumba que me presto su todo terreno y su chofer, hacer alguna compra, y alguna que otra cena que creo que Banza el dire de Caritas Diocesana- me tiene preparada. !que locura!
Prefiero la paz y el anadar libremente a pie por los poblados y agrupamientos de Bawua Mulumba Ya voy notando la tension de inseguridad, segun me voy acercando a las grandes ciudades. Aui, en Mbujimayi, si quiero comprar algo es mejor que se lo encargue a alguien por dos razones: te agobian pensando aue eres mister dolar y no te dejan andar!!! Y ademas cuando te ven blanco te ponen el «precio de blanco». He visto que hay muchas cosas que son ya antiguedades en espana pero aui se usan cotidianamente y lurgo hay otras muchas que tienen precios iguales o superiores a los nuestros, pero las condicioens de trabajo y de salarios son de miseria para abajo Reciclan de todo y los coches zumban hasta que se caen a pedazos con apagnos mecanicos de todo tipo.
Apenas hay medios de transporte y la gente va y viene a pie; o si tienen algo de dinero se montan en un camion que suelen ir hasta la bandera de personas y mercancas pinchando cada dos por tres. Mucha, mucha gente en la ruta portando sus mercancùias ne la cabeza o 500 Kg como media sobre bicicletas sin frenos que hacen frenar con estacas atravesadas Se tragan las piedras y el polvo del paso de los todo_terreno, nuestro paso
Finalmente regreso a Kinshasa en un avion que sale el domingo desde Mbujimayi a las 11 u 11:30. Lo de los aeropuertos me afloja el esfinter pero creo que en este vuelo me acompana el Doctor Marie Albert, jefe de un Area sanitaria de Mbujimayi !menos mal!
Leo cuando puedo alguno de los mensajes que me enviais pero las comunicaciones siguen siendo dificiles y no tengo espacio, ni tiempo, ni medios, para responder a todos Llamo todos los dias por la tarde a alguien 2 o 3 minutos pero a veces no estais o no lo cogeis.. quizas porque el numero os es extrano: . Sigo con el movil de Caritas : pero nunca llamo con el porque es mas caro.
Todos los dias comemos el fufu que es una masa hecha con harina de mandioca y maiz que come todo el mundo. Tambien como habitualmente hojas de mandioca o de otras leguminosas. Alguna vez comi judias. Casi siempre hay algo de carne en mi mesa (cabra, conejo; pollo, ) o pescados que se conservan con sal, porque aqui apenas hay refrigeradores es un lujo- y no he visto lavadoras La ropa s elava a mano y se plancha con esas planchas antiguas de hierro forjado a las que se les hecha carbon o brasas. Tengo que tener siempre cuidado con el agua, la bebo casi siempre embotellada o hervida Me cuido de beber dos litros diarios.
Aunque tengo picaduras de muchos bichos nada grave. Algunos merecidos por despiste, otros a traicion, y la mayoria sin previo aviso Todas las noches me rocio con insecticida y tengo que taparme brazos y piernas porque cuando cae el sol van a por todas. Por la nopche duermo en camas con mosquitera. He visto bichos raros y ranas que aqui las llaman «chulas», -como las madrilegnas.
Tengo un papel que es mi diccionario espagnol-tshiluba, con el que me acerco a la gente que no habla otra cosa y con el que me «inkulturo» por decir algo
Bueno, otro dia os cuento mas cosas. Mejor.. cuando regrese No sabeis como; a pesar de la soledad en la que me encuentro a veces, os siento cerca y me dejo llevar por el Padre cuando la soledad, el miedo, el desaliento, la fatiga, la frustracion, la impotencia, o la mirada herida que me fulmina por ser blanco, me toca. Siempre se manifiesta con algo que serena la tension de esos estados o sencillamente, los cambia por algun regalo para los sentidos o el corazon : la tierra roja, la sonrisa, la danza, el silencio,
Un abrazo y MOYI que en tshiluba es: un saludo desde el corazon)
Juan
Juan
25/08/2009. ALGUNAS FOTOS DE BAKWA MULUMBA en Ngandanjika, Diocesis de Mbujimayi, provincia de Kasai Oriental JUAN En formato
asequible por si no las recibisteis..
|